Newest Post

Archive for 2016

MUÑECAS DE PLÁSTICO DURO

Las muñecas de plástico se introdujeron por primera vez en Alemania Oriental después de la Segunda Guerra . Desde entonces, los fabricantes de juguetes de  el mundo fabrican muñecas de plástico para coleccionistas y niñas. La mayoría de estas muñecas están hechas con cloruro de polivinilo (PVC, por sus siglas en inglés), mientras que otras están fabricadas con polietileno. Con el transcurso, las muñecas de plástico duro tienden a desgastarse. Hay varias cosas que pueden sucederle a una muñeca de plástico duro muy amada y muy antigua, como marchitarse y agrietarse. Corrige estos problemas con algunas técnicas de restauración.


Cómo reparar una muñeca de plástico duro

MUÑECAS DE PLÁSTICO DURO

jueves, 23 de junio de 2016
Posted by marily avilorio torrado

HISTORIA DE LAS MUÑECAS

En todos los tiempos y en todos los países se ha procurado la manera de divertir a los niños. La arqueología ha encontrado muñecas en excavaciones de tumbas egipcias datadas del siglo XXI antes de Cristo. Esto hace pensar que quizás se trate de los juguetes más antiguos de la historia.
Parece que era costumbre entre los antiguos enterrar a los niños con sus juguetes o, cuando menos, grabarlos sobre sus sepulcros, costumbre que se conservó aun en los primeros años del cristianismo.
Tanto los romanos como los griegos disponían ya de muñecas articuladas con las que las niñas podían jugar.PlutarcoAristótelesPlatón y Horacio mencionan figurillas movibles por medio de hilos o alambres para diversión de la infancia. Y se sabe que a comienzos de la era cristiana existían casas de muñecas.
Las muñecas con que suelen jugar las niñas eran también conocidas de los antiguos y en especial de los romanos. Solían hacerlas de marfilboj, yeso y cera. Cuando las jóvenes núbiles se casaban iban a colgar en los altares de Venus) las muñecas que les habían servido para entretenerse en los primeros años.

INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS

Colección de muñecas.
Los indios pueblo del suroeste de Estados Unidos utilizaban muñecos kachina, tallados en raíces de cactus o en pino, para enseñar a sus hijos sobre las deidades de su tribu. Durante una ceremonia especial, un miembro de la comunidad se vestía y actuaba como uno de los dioses. Después, los padres daban a sus hijos un muñeco con la forma de ese dios para que jugaran y así se familiarizaran con el dios.
Las muñecas y muñecos “proporcionan una vía para canalizar los sentimientos heridos, la cólera y otras emociones infantiles. Este tipo de juguetes permite a los niños ensayar los papeles que esperan desempeñar cuando crezcan”. Durante la fiesta del día de los Niños que se celebra en Japón cada mes de mayo, se expone la figura de un joven vestido con la armadura completa de un guerrero tradicional. Este muñeco se utiliza como modelo para animar a los jóvenes a convertirse de acuerdo con la cultura local en miembros fuertes y respetables de la sociedad.
Cualquiera que haya presenciado alguna vez los juegos infantiles sabe que sea que las muñecas estén hechas de tela, papel, madera, plástico o cualquier otro material, son algo más que simples juguetes. Son las amigas, compañeras de juego e incluso confidentes de la infancia.

HISTORIA DE LAS MUÑECAS

Posted by marily avilorio torrado
MUÑECAS DE PORCELANA

Lo que estoy por contar es una leyenda urbana que se esta haciendo muy famosa últimamente en las calles; tiene que ver con esas muñecas de porcelana que todos conocemos, casi en cada casa existe una, o por lo menos una en cada familia, estas muñecas eran muy populares hace varios años y siempre han estado acompañadas de muchos mitos y leyendas, sobre todo por su aspecto, ya que reflejan cierta humanidad en ellas, tan solo ver sus ojos o su cara refleja cierto temor a quien las ve ya que por lo mismo pensamos que en cualquier momento puede cerrar los ojos, mover una parte de su cuerpo o incluso hablar.
Estas muñecas han provocado miedo desde hace muchas generaciones, existen muchas películas, cuentos e inclusive libros de ellas, ni hablar de leyendas urbanas donde se incluyen este tipo de seres.
Esta leyenda urbana es mas bien parecida a los rituales de “Blind Maiden” o “Baby blue” ya que es, en efecto, un ritual donde se convoca a un espíritu o “ser” que hace que dicha muñeca cobre vida y responda preguntas.
Lo primero que se tiene que hacer es, obviamente, contar con una de estas muñecas de porcelana, pero no cualquier muñeca, debe tener ciertas características especiales, primero debe tener el cabello negro y largo, completamente lacio, ojos de color obscuro, ya sean cafés o negros, nada de colores claros, debe contar con un vestido de color rosa o blanco, no importa el color de piel, aunque normalmente dichas muñecas son de “piel” clara.
82B.jpg
Una vez que se tiene a la muñeca, lo siguiente es tener un espejo donde se pueda reflejar dicha muñeca, una vela, no importa el tamaño o color, y en este ritual a diferencia de los demás no es necesario tener las luces apagadas, pero tiene que ser a las tres de la madrugada, cuando la obscuridad esta en su mayor auge, se pueden tener las luces apagadas si se desea, esto ocasionaría un efecto más rápido pero al final sería el mismo.
Primero debes empañar el cristal, después colocarlo en algún sitio donde la muñeca pueda reflejarse justo frente a el, con una separación no mayor a los 10 centímetros, enciende la vela al lado derecho de la muñeca y recita las siguientes palabras:
“Te hago un llamado para que despiertes, levantes tu cabeza y tomes posesión de esta bella muñeca, y también quiero que escribas en el espejo la respuesta de todo aquello que te sea preguntado a cambio de vivir por esta noche en ese cuerpo”
Después de recitar estas palabras la vela deberá ser apagada con tus dedos, no soples porque si lo haces será en vano todo lo que has hecho hasta ahora.
Ahora solo tendrás que esperar, te darás cuenta cuando puedes iniciar a hacer preguntas ya que la temperatura de la habitación comenzará a descender de manera repentina, debes saber que este ser no es omnipotente, únicamente puede responder preguntas sencillas, no te revelara tesoros escondidos ni te dirá el secreto del universo, solo responderá preguntas de tu vida o de la vida de las personas que han tenido algo que ver contigo, puedes preguntar cuanto quieras, las respuestas serán escritas por un dedo invisible en el espejo empañado.

MUÑECAS DE PORCELANA

Posted by marily avilorio torrado

MUÑECA

Escena con muñecas antiguas en el Museo de la Infancia de Edimburgo.
Primer modelo de la mítica muñeca española Mariquita Pérez.

Muñecas de trapo artesanales de venta en San Ángel, Ciudad de México
Una muñeca es una figura; generalmente de un bebé, una niña o una mujer hecha de madera, cartón, trapo, plástico, etc; que sirve de juguete y entretenimiento a las niñas. En determinadas ocasiones, también se fabrican colecciones o series destinadas a niños o a adultos que pueden estar fabricadas en maderaporcelana,celuloide o cera.
Los egipcios las hacían con pedazos lisos de madera, los japoneses con papeldoblado, los antiguos pobladores americanos con lana o tela, los alemanes conporcelana y los esquimales con piel de foca. Las personas adultas las coleccionan y las niñas las miman.
“La mayoría de las figuras semejantes a muñecas de los primeros tiempos eran objetos mágicos o religiosos, no juguetes. Los antiguos egipcios pintaban prendas de vestir decoradas sobre pequeños trozos de madera en forma de paleta y luego los adornaban con sartas de cuentas de arcilla para representar el cabello. Después colocaban estas “muñecas paleta” en las tumbas de sus muertos creyendo que les harían de sirvientes en la otra vida. En las Antillas, las personas que querían vengarse de alguien clavaban alfileres en muñecos de vudú con la esperanza de causarles daño a sus enemigos.



Las muñecas son juguetes destinados a las niñas en los que pueden recrear algunas de las labores propias de la maternidad: cambiarlas de ropa, peinarlas, mecerlas, acostarlas, etc. Para ello, se venden todo tipo de accesorios relacionados con la muñeca: vestidos y conjuntos para diferentes épocas del año, artículos de tocador,cunascochecitos, etc. Para las niñas, las muñecas, además, constituyen ideales compañeras de juegos.

A lo largo del siglo XX el diseño de las muñecas se ha ido sofisticando de tal modo que se han lanzado modelos que ejecutan las más diversas acciones: hablar, segregar mocos, hacer de vientre o simplemente mover alguna parte de su cuerpo. En todos estos casos, los juguetes van accionados por pilas desechables. Algunas, como Barbie, incluso han llegado a echarse novio (Ken) que cuenta con coche,roulotte y otros objetos que lo convierten en la pareja ideal.

MUÑECAS

Posted by marily avilorio torrado

MUÑECAS MATRIOSKA

Una matrioska, matrioshka, mamushka o muñeca rusa es un conjunto de muñecas tradicionales rusas creadas en 1890, la originalidad consiste en que se encuentran huecas por dentro, de tal manera que en su interior albergan una nueva muñeca, y ésta a su vez a otra, y ésta a su vez otra, en un número variable que puede ir desde cinco hasta el número que se desee, siempre y cuando sea un número impar, aunque por la dificultad volumétrica, es raro que pasen de veinte. Se caracterizan por ser multicolores, o por la presencia de elementos decorativos en la pintura tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas. A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el recipiente que sostienen. La matrioska con más muñecas de la que se tiene conocimiento posee 75 unidades.
Aún en el siglo XXI, en Rusia las matrioskas son uno de los principales souvenirs solicitados por los turistas. Como consecuencia de ello han aumentado su variedad, traspasando sus límites tradicionales. Se pueden encontrar matrioskas representando familias con mascotas incluidas; en algunos casos, la matrioska mayor representa al presidente Putin, y luego a sus predecesores en el poder, Yeltsin, los líderes soviéticos, incluso llegando hasta los zares. También se pueden encontrar matrioskas de iconos tales como futbolistasHarry Potter, o diversos personajes populares.

MUÑECAS MATRIOSKA

Posted by marily avilorio torrado
TIPOS DE MUÑECAS
En todos los tiempos y en todos los países se ha procurado la manera de divertir a los niños. La arqueología ha encontrado muñecas en excavaciones de tumbas egipcias datadas del siglo XXI antes de Cristo. Esto hace pensar que quizás se trate de los juguetes más antiguos de la historia.
Parece que era costumbre entre los antiguos enterrar a los niños con sus juguetes o, cuando menos, grabarlos sobre sus sepulcros, costumbre que se conservó aun en los primeros años del cristianismo.
Tanto los romanos como los griegos disponían ya de muñecas articuladas con las que las niñas podían jugar.PlutarcoAristótelesPlatón y Horacio mencionan figurillas movibles por medio de hilos o alambres para diversión de la infancia. Y se sabe que a comienzos de la era cristiana existían casas de muñecas.

Las muñecas con que suelen jugar las niñas eran también conocidas de los antiguos y en especial de los romanos. Solían hacerlas de marfilboj, yeso y cera. Cuando las jóvenes núbiles se casaban iban a colgar en los altares de Venus) las muñecas que les habían servido para entretenerse en los primeros años.
Los indios pueblo del suroeste de Estados Unidos utilizaban muñecos kachina, tallados en raíces de cactus o en pino, para enseñar a sus hijos sobre las deidades de su tribu. Durante una ceremonia especial, un miembro de la comunidad se vestía y actuaba como uno de los dioses. Después, los padres daban a sus hijos un muñeco con la forma de ese dios para que jugaran y así se familiarizaran con el dios.
Las muñecas y muñecos “proporcionan una vía para canalizar los sentimientos heridos, la cólera y otras emociones infantiles —explica The World Book Encyclopedia—. [...] Este tipo de juguetes permite a los niños ensayar los papeles que esperan desempeñar cuando crezcan”. Durante la fiesta del día de los Niños que se celebra en Japón cada mes de mayo, se expone la figura de un joven vestido con la armadura completa de un guerrero tradicional. Este muñeco se utiliza como modelo para animar a los jóvenes a convertirse —de acuerdo con la cultura local— en miembros fuertes y respetables de la sociedad.
Cualquiera que haya presenciado alguna vez los juegos infantiles sabe que sea que las muñecas estén hechas de tela, papel, madera, plástico o cualquier otro material, son algo más que simples juguetes. Son las amigas, compañeras de juego e incluso confidentes de la infancia.





TIPOS DE MUÑECAS

Posted by marily avilorio torrado



Tipos de muñecas de barbie


VIDEO

Posted by marily avilorio torrado

Contactame al correo:
maryavilorio@gmail.com



CONTACTO

Posted by marily avilorio torrado
MUÑECAS ANIMADAS


La imagen animada es aquella imagen que se caracteriza por el movimiento que presenta. Mientras tanto, tal estado es posible gracias a la animación.


La animación es un proceso que se ejecuta para crear en el espectador esa sensación 
de movimiento ya sea a partir de imágenes o de dibujos.




Son muchísimas las técnicas que se emplean para crear el mencionado movimiento. A partir de cuadros que pueden realizarse, dibujando, pintando o fotografiando, los minú
sculos cambios se irán efectuando de manera repetida a un modelo de realidad o en su
 defecto a un modelo tridimensional virtual; asimismo es posible la animación de actores y de objetos que pertenecen a la realidad.


Por los vericuetos que supone, la animación es un trabajo complejo, por tanto, la mayor parte de la producción animada que vemos hoy día proviene de empresas especializadas en animación que ya se han encargado de organizar la labor y que de alguna manera monopolizan los contenidos de este tipo, aunque, en los últimos tiempos, ha comenzado a asomar lo que se denomina animación de autor, la cual consiste en el trabajo personal de uno o de unos pocos artistas con conocimiento y experiencia en la materia, valiéndose de las nuevas tecnologías.

                  Resultado de imagen para gifs de muñecas animadas Resultado de imagen para gifs de muñecas animadasResultado de imagen para gifs de muñecas animadasResultado de imagen para gifs de muñecas animadas

MUÑECAS ANIMADAS

Posted by marily avilorio torrado

BARBIE


Barbie es una marca de muñecas fabricada por la empresa estadounidense de juguetes Mattel, Inc., lanzada en marzo de 1959. Ruth Handler es la empresaria estadounidense a la que se le atribuye la creación de la muñeca, inspirada en una muñeca alemana llamada Bild Lilli.
Barbie es la imagen principal de una marca de muñecas y accesorios de Mattel, dentro de los que se incluyen otros miembros de su familia y muñecas de colección. Barbie ha sido muy importante dentro del mercado de los juguetes desde hace más de cincuenta años y ha sido objeto de numerosas controversias y demandas, a menudo con la parodia de la muñeca y su estilo de vida.
A pesar de que Barbie ha sido considerada desde hace años como la muñeca más famosa, en la pasada campaña de venta de juguetes de Navidad (2014-2015), las muñecas de la película de animación de Disney Enterprises, Inc. "Frozen (película de 2013)" vencieron a Barbie en cuanto a popularidad. Aún así, la empresa Mattel no perdió beneficios ya que poseian los derechos de venta de dichas muñecas los cuales pertenecen hoy en día a la empresa Hasbro.
            Resultado de imagen para muñeca barbie                      Resultado de imagen para muñeca barbie

MUÑECA BARBIE

Posted by marily avilorio torrado
MUÑECAS DE VINILOS

En los años 40, las muñecas estaban hechas con  de plástico y  de látex. En los años 50, el vinilo se convirtió en un medio popular para hacer muñecas. Para hacer una verdadera muñeca de vinilo, es necesario esculpir la  y crear un molde a partir del cual se harán las muñecas. Este es un proceso muy costoso y ocurre en un ambiente de fabricación. Como resultado, muchos artesanos compran las partes de vinilo de las muñecas y luego las pintan/arman. El término látex por lo general se utiliza también para referirse al término vinilo en la creación de muñecas. Existe una pequeña diferencia química, pero se ven y se sienten igual. Cualquiera puede hacer una muñeca utilizando vinilo de látex.
Cómo hacer una muñeca de vinilo

MUÑECAS DE VINILOS

Posted by marily avilorio torrado

 MUÑECAS KACHINA

Muñecas kachina.
Kachinakatchinakatcina, o katsina son un elemento de la religión y la cosmogonía de los indios pueblo de Occidente, entre los cuales se incluyen los Hopi, los Zuñi, los Tiwa (en la Reserva Hopi), los Acoma, y los Laguna. En épocas posteriores, el culto a los kachina se ha extendido al este entre las tribus Pueblo, por ejemplo, de la tribu Laguna a la tribu Isleta.
En hopi, la palabra qatsina literalmente significa "portadora de vida", y puede ser cualquier cosa existente en el mundo natural. Un kachina puede ser cualquier cosa; desde un elemento, a una cualidad, a un fenómeno natural, o un concepto.
Hay más de 400 diferentes kachinas en la cultura de los hopi y los Pueblo.

Kachinas Zuñi

Los Zuñi creen que los kachinas viven en el Lago de los Muertos, un lago mítico al que es posible llegar a través del lago Spring, ubicado en el cruce de los ríos Zuñi y Little Colorado.

Kachinas Hopi

SakwaWakaKatsina(Katsina-Vaca-Azul), un kachina Hopi
Dentro de la mitología hopi, se dice que los kachinas viven en los picos de San Francisco, cerca de Flagstaff, Arizona. Las kachinas hopi de mayor importancia son denominadaswuya.
Entre los hopi, se tallan las llamadas muñecas Kachina, las cuales son regaladas a las jóvenes sin iniciar durante la Danza del Frijol durante la Ceremonia de plantación del frijoles en primavera y durante la Ceremonia de la Danza del hogar en el verano. La función de las muñecas es familiarizar a los niños con algunos de los muchos kachinas.
En el idioma hopi, la palabra se usa a menudo para representar a los seres espirituales propios; las muñecas, y las personas que visten de kachinas para las danzas ceremoniales, son un complemento de este sistema de creencias. Entre otras características, los kachinas representan los acontecimientos históricos y las cosas en la naturaleza; y se utilizan para educar a los niños acerca de las cosas de la vida.

MUÑECAS KACHINA

Posted by marily avilorio torrado
MUÑECAS RARAS

hos niños y niñas, una muñeca es más que un juguete. Puede ser un amigo, un hermano, un confidente. Pero hay historias de muñecas que tienen su propia vida. Creen que llegan a ser poseídas por almas o espíritus demoníacos. Otras muñecas son simplemente raras, con desgarradoras historias de guarderías o salas de juegos. 
LA MUÑECA DE PATTY REED
Una muñeca no necesita ser maldecida o poseída para dar escalofríos. Pueden tener una expresión facial extraña o faltarle partes del cuerpo. O pueden haber presenciado repetidos actos de canibalismo.
Tal es el caso de la muñeca de Patty Reed. Patty, con ocho años de edad, viajaba a California en 1846 con su familia y otros viajeros, un grupo conocido por la historia como la de los Donner. Como bien ya sabréis, este grupo de viajeros estuvieron atrapados en la nieve y comieron trozos de cuero, ratones, viejos huesos y, finalmente, mutuamente.
A mitad de su recorrido, los viajeros preguntaron a Patty que se deshaciese de todos sus juguetes y otros artículos innecesarios, para aligerar la carga de la carreta. Aunque ella se conformó, Patty logró guardarse su adorada muñeca debajo de su vestido voluminoso. La muñeca, junto con toda la familia Reed, milagrosamente sobrevivió a su viaje infernal al oeste y fue capaz de disfrutar de una vida cómoda en San José. La muñeca de Patty está ahora en exhibición en el Museo del parque de Sutter, fuerte estado histórico en Sacramento, California.

MUÑECAS RARAS

Posted by marily avilorio torrado
MUÑECA ROMANA DE MARFIL

La muñeca de Ivori es una emblemática pieza arqueológica que se encontró en el año 1927 durante las excavaciones de la necrópolis paleocristiana de Tarraco. Es de los siglos III o IV d.C., en la época bajo imperial, está realizada de marfil y se caracteriza por tener los brazos, las piernas, los hombros, codos, caderas y rodillas articulados. Estaba en el interior de un sarcófago que contenía los restos de una niña de unos cinco o seis años. Sus medidas son 23 cm. de alto, 6’5 cm. de ancho. El peinado que lleva: dos trenzas cruzadas y recogidas sobre la parte trasera de la cabeza se cree que era muy característico entre las mujeres de aquella época. Está expuesta en el Museo Arqueológico de Tarragona.
Fue sometida a un proceso de restauración. Durante la Guerra Civil y se cree que hasta finales del año 1938, la muñeca permaneció expuesta en la sede del Banco de España en Tarragona. Poco antes de la entrada de las tropas de Franco en la ciudad, la pieza fue evacuada hacia un destino desconocido. En el año 1942, fue recuperada en Francia y trasladada a Madrid, siendo depositada en el Museo Arqueológico Nacional para una nueva restauración. Una Orden del Ministerio de Educación Nacional en diciembre de 1945 determinó la devolución de la muñeca al Museo Arqueológico de Tarragona, resolución se hizo efectiva el día 5 de enero de 1946.
Las primeras muñecas de las que se tiene noticia en Europa proceden de yacimientos paleocristianos, cuando era frecuente enterrar a los niños, como se hacía con los adultos, junto con sus pertenencias más preciadas formando parte del ajuar funerario. La mayoría de ellas no llegan completas como ésta
La necrópolis fue descubierta en el año 1923, durante la construcción de la Fábrica de Tabacos de Tarragona, en lo que en su día fue una extensa área suburbana de la antigua Tarraco a orillas del río Francolí. Contiene enterramientos que abarcan un amplio periodo de tiempo: desde la época romana del siglo I a.C. hasta la época visigoda del siglo VII d.C. Se han contabilizado hasta el momento algo más de 2.000 inhumaciones, aunque todavía quedan tumbas por excavar. Los restos humanos están depositados en ataúdes de madera, sencillas losas, ánforas, sarcófagos de mármol, plomo o piedra, e incluso mausoleos, según la clase social a la que pertenecía el difunto. Existen también enterramientos colectivos.

MUÑECA ROMANA DE MARFIL

Posted by marily avilorio torrado

MUÑECAS ASIÁTICAS


Con mi madre comparto muchas cosas, entre ellas el gusto por las muñecas. Hace poco empezamos a añadir a nuestra pequeña colección algunas bellezas asiáticas. A continuación, una introducción a las variedades más populares.




Pullip




Byul Sucre: Colaboración entre Pullip y Angelic Pretty.



Las Pullip son muñecas coleccionables, creadas por la compañía de Corea del Sur Cheonsang Cheonha en 2003. 

Se comercializaron por primera vez por Jun Planning (Japón). Desde principios de 2009 Groove INC (Corea) se encarga de distribuirlas.

Pullip significa “hierba/hoja” en coreano. Estas muñecas pueden ser personalizadas, cambiándoles el color de ojos, de pelo y, por supuesto, el atuendo.

Tiene un mecanismo de ojos que permite que se muevan hacia los lados y que hagan guiñadas mediante botones en la parte de atrás de la cabeza.

Según su fecha de lanzamientos, los modelos pueden tener cuatro tipos de cuerpos, todos con sus ventajas y desventajas.

Existen Pullips de personajes de cómics y anime. También hay colaboraciones con las marcas más famosas de ropa Lolita, como Angelic Pretty e Innocent World.


Blythe




 Neo Blythe Rosie Red



Las muñecas Blythe originales (vintage) fueron desarrolladas basándose en los diseños de Margaret Keane y manufacturadas en 1972 por Kenner. Su producción fue discontinuada luego de tan solo un año debido a las ventas escasas.

En 1997, la productora Gina Garan recibió una Blythe como regalo y la utilizó como modelo de sus fotografías.  

En 1999, Junko Wong, presidenta y CEO de CWC, vio fotos de Blythe en una fiesta y supo que causaría furor en Japón.

En 2000, Gina publicó su primer libro de fotografía Blythe en Chronicle Books, This is Blythe. 

A finales de 2000, la muñeca hizo su regreso triunfal en Japón cuando protagonizó un comercial para la tienda por departamentos Parco, producido por CWC. En seguida fue una sensación en Asia.

Así nació Neo Blythe, no como un juguete para niñas sino como un artículo de colección para adultos.

En Junio de 2001 se creó la primera Neo Blyhte, inspirada en los diseños “vintage” de Kenner.

MUÑECAS ASIATICAS

Posted by marily avilorio torrado

// Copyright © LAS MUÑECAS //Anime-Note//Powered by Blogger // Designed by Johanes Djogan //